Tener un lugar dedicado al estudio es importante para motivarse y conseguir un grado de concentración apto. La iluminación del lugar donde se estudia tiene mucho que ver con todo esto. Hoy te contamos cómo iluminar la zona de estudio para crear un ambiente propicio.
Cómo iluminar la zona de estudio
Un cuarto o una zona de estudio en casa es esencial para adquirir una rutina y no perder la concentración. Lo ideal es que se trata de un cuarto cerrado o un lugar de la casa donde nadie te moleste. La iluminación de ese lugar es esencial para conseguir tus objetivos académicos, mucho más de lo que crees.
La luz natural siempre es la primera opción para un lugar de estudio, pero la realidad es que en la mayoría de los casos no se tiene acceso a toda la luz necesaria para ver bien, o simplemente el horario de estudio no permite contar con luz natural para ello. Es aquí donde entra la iluminación artificial.
Respecto al tipo de luz artificial adecuada para el estudio, a continuación te contaremos qué debes tener en cuenta para escoger la mejor lámpara, teniendo en cuenta las opciones LED que existen en el mercado. Si quieres saber con detalle cómo iluminar la zona de estudio, a continuación también te hablaremos de la importancia de la temperatura de color a la hora de escoger una bombilla para nuestras lámparas de estudio.
La temperatura de color ideal para estudiar
¿Cómo iluminar la zona de estudio con una o varias lámparas según la temperatura de color? Pues lo ideal es utilizar una lámpara que nos permita usar bombillas de diferentes temperaturas o un flexo con tecnología LED que tenga también la opción de regular la temperatura.
La luz más cálida, como las lamparitas de noche, es una luz que crea un ambiente más acogedor y relajante. También es habitual en lámparas de pie para el cuarto de estar. Teniendo en cuenta esto, podemos deducir que una luz muy cálida no sería propicia para estudiar, ya que se busca tener concentración, no relajarse.
Si lo que estamos buscando es mantener la concentración para estudiar, sea durante periodos cortos o largos de tiempo donde estamos utilizando una luz artificial, lo ideal es una luz más fría. Según algunos estudios, entre 4000 y 5000K es la temperatura más adecuada para estudiar o trabajar.
Por otro lado, el Índice de Reproducción Cromática (CRI) de una bombilla debe ser alto. Para que te hagas una idea, un CRI bajo puede hacer que no te concentres con tanta facilidad, o que pierdas la concentración antes. Un CRI alto, por el contrario, además de hacer que los colores que vemos se reproduzcan de forma fiel, también nos ayuda a concentrarnos para el estudio.
Cómo iluminar un cuarto de estudio: Flexos
Sobre cómo iluminar una estancia, en general, se ha hablado mucho, pero no tanto sobre cómo iluminar la zona de estudio. En este caso, los flexos son las lámparas más comunes y útiles que podemos utilizar.
Un flexo ilumina de forma puntual un área de la mesa, pues está colocado sobre ella. Existen flexos de diferentes tamaños y también de diferentes materiales. La mayoría se coloca sobre la mesa o sujetos a modo de pinza en uno de los laterales. Se trata de una lámpara que apenas ocupa espacio en la habitación, pues está pegada a la mesa que se utiliza para el estudio.
En Lamparicas puedes encontrar este flexo Antigona articulable, con un diseño clásico y muy versátil. Se puede variar su altura y dirección de la luz para enfocar exactamente donde queremos. Va colocado sobre la mesa y su estilo es muy funcional. Tiene portalámparas de E27, así que podemos escoger el tipo de bombilla que queremos utilizar según preferencia.
Otro flexo de estilo mucho más moderno es este Arcadio en color negro. En el caso de esta lámpara, también va colocada sobre la mesa y es mucho menos versátil en cuanto a su movilidad, pero por otro lado tiene una potencia de 5 watios y una lámpara incorporada de 6500K de temperatura de color.
La iluminación LED como alternativa
Una alternativa a las lámparas convencionales es la iluminación LED, cada vez más presente en todas las casas. Si te preguntas cómo iluminar la zona de estudio con lámparas de este tipo, la respuesta es muy sencilla, y es que existen flexos con esta tecnología.
Un ejemplo de esto es el flexo Hoba en color blanco, que lleva incorporada una lámpara LED de 7,8 watios y una temperatura de color regulable de 3000, 4000 o 6500K. Además tiene ahorro de energía y varias intensidades, lo que resulta muy útil cuando se estudia de noche. Esta lámpara viene con puerto USB.
En Lamparicas puedes encontrar toda una gama de flexos de estudio y otras lámparas indicadas para la zona de estudio. Echa un vistazo a nuestro catálogo y si tienes cualquier duda, puedes escribirnos para que te asesoremos.